5 tendencias para empresas que llegan en 2023

El fin de la pandemia, los problemas geopolíticos en Europa y la acelerada evolución de la tecnología obligan a las empresas a afrontar nuevos retos, que deberán resolverse con agilidad, creatividad e innovación.

De acuerdo a Bernard Marr, asesor estratégico de negocios y tecnología para gobiernos y empresas, y columnista de Forbes, pronostica cinco grandes tendencias que explotarán durante los próximos meses, y que las empresas deberán adoptar con agilidad para obtener ventajas diferenciales poder competir con ventaja en el corto plazo.

1. Se acelera la transformación digital
De acuerdo a Marr, durante 2023 las innovaciones y desarrollos en tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la realidad virtual y aumentada (VR/AR), la computación en la nube, el blockchain y los protocolos de red super rápidos como el 5G se acelerarán e incorporarán en la mayoría de áreas de las empresas. Además, veremos cómo estas tecnologías digitales serán aplicadas de forma combinada, difuminando los límites entre ellas.

Asimismo, las nuevas soluciones para el trabajo aumentado, el trabajo híbrido y a distancia, la toma de decisiones empresariales y la automatización de las cargas de trabajo manuales permitirán crear «empresas inteligentes», donde los sistemas y procesos se apoyarán mutuamente para completar las tareas repetitivas de manera más eficiente.

En este contexto, las empresas deben asegurarse de integrar la tecnología adecuada en todos sus procesos y en cada área de operaciones, pues de ello dependerá en gran medida un marketing y ventas más eficaces, mejor servicio al cliente, cadenas de suministro más eficientes, productos y servicios más ajustados a las necesidades de los clientes, y procesos de fabricación más ágiles.

2. Cadenas de suministro más resilientes
Los problemas geopolíticos en Europa y Asia están afectando la economía mundial e impactando los resultados de las empresas. En esta línea, muchas industrias continúan sufriendo los problemas de la cadena de suministro que surgieron durante la pandemia del covid-19. Para hacer frente a la escasez y al aumento de los costes logísticos, las empresas deben identificar cualquier exposición a los riesgos e inflación en cada uno de sus procesos e incorporar medidas de protección.

De esta forma, las empresas podrán encontrar sus puntos de dolor y explorar nuevas formas de mitigar riesgos, entre ellos buscar proveedores alternativos para ser más autosuficientes.

3. Sostenibilidad empresarial
Si bien el mundo empresarial ha comprendido ya los impactos del cambio climático en las personas, naturaleza e industria, en 2023 tanto los inversores como los consumidores tendrán en cuenta credenciales medioambientales y sociales adecuadas al momento de elegir una empresa o producto.

Esta tendencia de consumidores conscientes, que dan prioridad a factores como el impacto ecológico y la sostenibilidad a la hora de elegir a quién comprar o con quién hacer negocios, marcará un nuevo norte en el desarrollo de las empresas, que deberán garantizar que sus procesos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se trasladen al centro de su estrategia. Para ello, las compañías deberán tener claro su impacto en la sociedad y el medio ambiente, para luego aumentar la transparencia, la presentación de informes y la rendición de cuentas. Además, se deberán implementar planes de acción que evalúen el impacto ambiental de toda la cadena de abastecimiento y proveedores.

4. Experiencia inmersiva del cliente
Los clientes buscarán la experiencia por encima de todo en el 2023, indica Marr Por ello, las empresas deberán apostar por la innovación y apuntar a nuevos conceptos como la inmersión y la interactividad.

Hablamos de aplicaciones y webs que permiten que interactuemos con las marcas y con otros consumidores a través de la tecnología inmersiva, como entornos 3D y de Realidad Virtual, a través del cual se desarrollarán gran parte de las interacciones entre empresa y consumidor. Desde probadores virtuales hasta algoritmos de recomendación cada vez más sofisticados y personalizados, el “metaverso” será una realidad en los próximos meses.

Ante ello, las empresas deben ser reactivas y entender que la experiencia de compra será un factor diferencial y esencial para competir. Prueba de ello es que diversas transnacionales han incorporado el opuesto de directores de experiencia (CXO) para garantizar que se convierta en un elemento fundamental de la estrategia empresarial, tanto para los consumidores como para empleados y proveedores.

5. Atracción del talento
La llegada del trabajo remoto ha generado grandes posibilidades para la atracción de talento en las empresas. Sin embargo, esto también genera grandes retos para las empresas, que deberán asegurarse de ofrecer carreras atractivas y flexibles, con un entorno de trabajo y una cultura de empresa estimulante, que ofrezca a sus trabajadores oportunidades continuas de crecimiento y aprendizaje.

La automatización también transformará el trabajo, pues los humanos compartirán cada vez más su trabajo con las máquinas y los robots inteligentes, por lo que las empresas deberán impulsar el desarrollo de nuevas habilidades específicas en sus trabajadores y generar sistemas para atraer el talento con estos nuevos “skills”.

Súmate a la ola de la transformación digital y transforma también tus procesos de facturación electrónica con un proveedor de experiencia y confianza total. Conoce más en www.tci.net.pe