La nube se ha convertido en un servicio imprescindible para empresas de todos los sectores y tamaños, al ofrecer seguridad, transparencia y ahorro de costos.
El soporte en la nube, o cloud computing, es una herramienta tecnológica que permite el almacenamiento de documentos y datos en servidores remotos, como los operados por compañías globales como Google, IBM y Amazon, facilitando así el acceso a la data desde cualquier punto del planeta.
El almacenamiento en la nube posee las siguientes características:
- No necesita de aplicaciones instaladas localmente en las computadoras.
- Permite configurar escritorios virtuales, facilitando la movilidad.
- Reduce los costos en adquisición de hardware y software.
- Permite el acceso a la información en tiempo real.
- Facilita a los colaboradores compartir recursos.
- Se pueden hacer mejoras y optimizaciones de forma automática.
Tipos de nube
De acuerdo a las necesidades de las empresas, el soporte o almacenamiento en la nube puede implementarse de tres formas distintas.
- Nube pública
Se refiere a la posibilidad que tienen las organizaciones de almacenar sus datos en servidores externos, compartiendo estos servidores con otras empresas de manera simultánea, pero por separado. La nube pública es gestionada por un proveedor del servicio que tiene la responsabilidad del mantenimiento, la seguridad y la administración del sistema.
- Nube privada
El almacenamiento en una nube privada se distingue por ofrecer a las empresas el control total de la conservación de sus datos, ya que los servidores donde se almacena la información son de propiedad de la organización y no del proveedor del servicio. De este modo, permite personalizar de manera más simple y rápida los recursos para cumplir las necesidades específicas de TI que tienen las empresas.
- Nube híbrida
Este tipo de soporte en la nube combina las funciones de una nube privada con uno o más servicios que puede ofrecer una nube pública, facilitando que los datos e información se muevan entre ambos entornos para, por ejemplo, solucionar problemas de latencia. La adopción de este tipo de nube depende de los requerimientos concretos de cada empresa.
Beneficios del almacenamiento en la nube
Acceder al almacenamiento en la nube se ha convertido en una necesidad vital para toda empresa que quiera ser competitiva en un contexto tecnológico tan cambiante y exigente como el actual. Por este motivo, es importante destacar sus principales ventajas:
- Implementación de proyecto en la nube en tiempo récord.
- Escalabilidad para incrementar la capacidad de manera inmediata.
- Respaldo y seguridad de la información ante un ciberataque.
- Restauración completa de datos perdidos.
- Ambiente seguro gracias a la actualización continua del software.
El almacenamiento en la nube es uno de los más confiables instrumentos de la cuarta revolución tecnológica. En TCI ofrecemos servicios con soporte en la nube, para que las empresas realicen sus procesos de facturación electrónica y la emisión de tus guías de remisión electrónicas, con total seguridad y desde diversas plataformas, como laptops y smartphones.
Si quieres conocer más sobre los servicios que ofrece TCI con soporte en la nube ingresa aquí.