Reseña Histórica

- Iniciamos nuestra aventura tecnológica con el servicio de intercambio de información y documentos electrónicos.
Nacimos de una iniciativa en el año 1989 cuando se establece en Prosegur Compañía de Seguridad S.A. el primer sistema privado de comunicaciones vía correo electrónico cuando aún no había llegado el Internet a nuestro país. Los éxitos logrados impulsaron a nuestro directorio a crear una nueva empresa que brindaría al mercado peruano soluciones de tecnología de información y comunicaciones.
Es así que, iniciamos nuestras operaciones en enero de 1992 introduciendo en el mercado nacional el primer servicio privado de correo electrónico. La falta de infraestructura y el desconocimiento de la tecnología propuesta hacen que la introducción en el mercado sea bastante más lenta de lo esperado. Sin embargo, a base de esfuerzo logramos ofrecer un novedoso sistema de comunicaciones garantizando la total confidencialidad y seguridad de la información, así como su fácil integración a cualquier aplicación del usuario.
Desde el año 1994, somos responsable del intercambio de documentos electrónicos aduaneros, en conjunto con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Gracias al proyecto de Teledespacho Aduanero integramos todas las dependencias de aduanas a nivel nacional con los agentes de comercio exterior, lo cual permitió reducir la cantidad de fraudes y mejorar notablemente el servicio, reduciendo el tiempo de desaduanaje, optimizando la gestión de los trámites y mejorando la atención al público.
En 1996, nos convertimos en un ISP (Internet Service Provider) para brindar servicios de Internet, elaboración y publicación de páginas WEB al sector empresarial. Fuimos uno de los pioneros en ofrecer el servicio de correo corporativo llamado SMTP en demanda para distintos tipos de redes.
Además en el año 1997, hicimos nuestra migración de plataforma de comunicaciones de un Data General a un servidor con arquitectura x86 manejado por un sistema operativo Linux, el cual era poco conocido en ese momento. En el mismo año, nos convertimos en socios tecnológicos para la distribución e instalación de los productos Check Point con soporte local, acceso a actualizaciones y mantenimiento anual para la protección y seguridad de redes con líneas dedicadas a Internet.
El desarrollo de nuestras tecnologías en el campo de las telecomunicaciones así como la evolución del hardware y software, nos condujo a adecuarnos rápidamente a las nuevas tendencias del mercado. Por ello, en el año 1998, nos encargamos de la integración del sistema del Estado “SIAF” para el Ministerio de Economía y Finanzas, fecha desde la cual, brindamos la tecnología para las declaraciones del presupuesto de más de 3,000 entidades estatales al ministerio. Gracias a este proyecto, nace el Portal de Transparencia del Estado Peruano para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión pública.
En 1999, nos asociamos con EANPERU (ahora GS1-Perú) para participar en el Comité Técnico de Normalización de Codificación e Intercambio Electrónica de Datos para dictar las normas de intercambio electrónico de información (EDI) para órdenes de compra, facturas, listas de precios, etc. Es así como nace el proyecto Dynamo de Cliente/Proveedor el cual nos permite trabajar como una VAN y poder satisfacer la necesidad de contar con un sistema de Efficient Consumer Response (ECR) que se necesita en la cadena de abastecimiento.
Luego de una década de integración en la cadena de abastecimiento, participamos en el proyecto de Aduanas de SUNAT denominado NSIGAD para atender los convenios de libre comercio. Asimismo, en el año 2010, lanzamos la nueva plataforma que inició con las operaciones de importación en provincias, pero luego incorporamos las operaciones de Lima y Callao. Por lo que, nuestras soluciones están diseñadas para atender a todos los operadores de Comercio Exterior: agentes marítimos, líneas aéreas, depósitos temporales, agentes de carga y agentes de aduanas.
Gracias a nuestra experiencia de más de 20 años realizando transacciones electrónicas con entidades del estado, participamos en el proyecto piloto de Facturación Electrónica de SUNAT convirtiéndonos en el año 2012 en la primera empresa homologada como emisor electrónico del país y en el 2015, en uno de los primeros proveedores de servicios electrónicos (PSE).
Con la finalidad que las empresas migren del papel hacia lo digital, generamos soluciones de facturación electrónica: eFacturación Suite Integración y eFacturación Suite online que ayudan a automatizar los procesos contables, mejorar la competitividad, disminuir los costos emisión, distribución y almacenamiento con un soporte técnico las 24 horas del día. En diciembre del 2013, nos convertimos en aliados estratégicos de IBM con el objetivo de brindar mayor respaldo en la seguridad de la información de los comprobantes electrónicos de nuestros clientes de eFacturación.
Para finales del año 2017, creamos VelOSE, solución que autoriza la validación de los comprobantes electrónicos en lugar de Sunat y permite optimizar recursos, mejorar la liquidez y el nivel del servicio de respuesta de las declaraciones al fisco. Es así que luego de superar positivamente el proceso de homologación y los requisitos exigidos por Sunat, nos convertimos en el primer operador peruano autorizado para dicha labor y desde enero del 2018 comenzamos a utilizar nuestra plataforma VelOSE para nuestros procesos de validación electrónica. Ese mismo año, obtuvimos la certificación ISO 27001 para nuestras soluciones eFacturación y VelOSE, la cual garantiza seguridad y confidencialidad para la información de nuestros clientes.
Actualmente, movemos más de 35 millones de transacciones anuales, contamos con más de 1000 clientes que confían en nuestras soluciones, estamos actualizados con las nuevas tecnologías y nos anticipamos a las últimas normativas de Sunat como el formato UBL 2.1, código QR, código de producto, entre otros. El Perú avanza de forma importante en la masificación del uso de las facturas electrónicas y en la digitalización del proceso aduanero con el fin de minimizar el uso del papel. Por tal motivo, contamos con un equipo plenamente calificado para dar soluciones efectivas a todos nuestros clientes. Nos seguiremos preparando para crecer de forma sostenible y poder ser escalables para atender a más de 1,000 clientes en nuestra red de intercambio de información.