velose

Operador de Servicios Electrónicos (OSE)

VelOSE es nuestra solución de Operador de Servicios Electrónicos (OSE). Comprueba, verifica y autoriza la emisión de tus comprobantes electrónicos mejorando el tiempo de respuesta. Además, te permitirá evitar problemas como retrasos en el otorgamiento de los comprobantes, cobranzas y despachos.

velose

Características de VelOSE

Preguntas frecuentes

Un operador de servicios electrónicos (OSE) comprueba si la emisión de tus comprobantes de pago son correctos y envía esta información junto a sus constancias respectivas a la SUNAT. A este proceso se le denomina “Validación de comprobantes de pago electrónicos”.
Las empresas consideradas Pricos (principales contribuyentes) están obligadas a contar con el apoyo de uno de los 16 operadores de servicios electrónicos (OSE) autorizados por la SUNAT.

PSE son las siglas de Proveedor de Servicios Electrónicos, cuya función principal es facilitar la emisión de comprobantes de pago. Mientras que el OSE (Operador de Servicios Electrónicos) valida y autoriza esos comprobantes electrónicos. Visita nuestro blog si quieres conocer más diferencias entre PSE y OSE.

El uso de un OSE es obligatorio para los principales contribuyentes (Pricos) y empresas que formen parte de la lista de obligados publicada por SUNAT.

Como parte del sistema de emisión electrónica, el OSE realizar la validación de comprobantes y documentos (autorizado por la SUNAT):

  • Facturas Electrónica
  • Boletas de Venta Electrónica
  • Notas de Crédito Electrónica
  • Notas de Débito Electrónica
  • Comprobantes de Retención Electrónica
  • Comprobantes de Percepción Electrónica
  • Generación de Resúmenes
  • Comunicaciones de Baja
  • Entre otros documentos
  1. El emisor genera y firma el comprobante electrónico desde el ERP o sistema de facturación, y lo envía al Operador de Servicios Electrónicos (OSE).
  2. El OSE válida informáticamente el comprobante electrónico y lo devuelve al receptor con la constancia de recepción y estado del comprobante.
  3. El emisor recibe el comprobante validado por el OSE y lo envía al usuario o receptor.
  4. El OSE remite toda la información de los comprobantes electrónicos validados con sus constancias respectivas a SUNAT, así como con la Constancia de Recepción (CDR) que se le envió al emisor. Estos deben enviarse en el plazo máximo de 1 hora desde que se realizó la comprobación.
  5. El usuario realiza las consultas necesarias a SUNAT para verificar el estado del comprobante.

Para más información, visita nuestro blog: ¿Cómo funciona un Operador de Servicios Electrónicos (OSE)?

Los requisitos para ser OSE son claramente especificados por la SUNAT en su página web. Actualmente solo existen 16 empresas autorizadas para brindar este servicio.