La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, y Perú no es una excepción. Según un estudio de mercado realizado por IBM, más del 25% de las empresas en Perú ya han implementado activamente esta tecnología. En este blog, exploraremos el impacto de la IA en las empresas peruanas; destacando los beneficios, las aplicaciones y los desafíos que enfrentan las empresas en su adopción.
El impulso de la IA en empresas peruanas
La pandemia de COVID-19 ha dejado desafíos significativos para las empresas peruanas, y la inteligencia artificial ha surgido como una solución para enfrentarlos. La IA ha permitido a las empresas reducir costos, automatizar procesos fundamentales y responder a la escasez de talento. Además, la facilidad de implementación de la IA ha brindado a las empresas peruanas la oportunidad de adoptar esta tecnología de manera más rápida. Según el estudio de IBM, las empresas en Perú están un 11% más dispuestas a implementar herramientas de IA en comparación con el año anterior.
Cerrando la brecha de habilidades y mano de obra
La IA también ha desempeñado un papel importante en la eliminación de la brecha de habilidades y mano de obra en Perú y en toda América Latina. Mediante la automatización de procesos repetitivos, los trabajadores calificados pueden aumentar su productividad. Cerca del 37% de los trabajadores de TI en Perú han indicado que sus empresas están reentrenando y capacitando a sus empleados en el uso de herramientas y software de automatización e IA. A nivel regional, se estima que una de cada cuatro empresas en América Latina ha experimentado mejoras en la reducción de la falta de mano de obra y habilidades en los departamentos de TI.
Aplicaciones de la inteligencia artificial en empresas de Perú y América Latina
La IA se aplica en una amplia variedad de casos en Perú y América Latina, con énfasis en áreas como operaciones de tecnologías de la información, ciberseguridad y automatización de procedimientos de negocios. Según el estudio de IBM, el mayor uso de la IA en la región se enfoca en la detección de amenazas y ciberseguridad, representando el 44% de su aplicación. Otros usos comunes incluyen la IA conversacional, como los chatbots, así como su implementación en los sectores de marketing y ventas. Además, el 30% de las empresas que utilizan IA lo hacen para automatizar procesos y mejorar el rendimiento y la asignación de recursos.
Desafíos en la adopción de la inteligencia artificial en Perú
A pesar del crecimiento de la IA, su adopción total en Perú aún enfrenta desafíos. Las pequeñas empresas son menos propensas a aprovechar todos los beneficios de la IA debido a limitaciones de recursos y conocimientos especializados. Además, la certificación de la seguridad de la información sigue siendo un problema importante, ya que una gestión exitosa de datos es esencial para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información.
También te puede interesar: Inteligencia artificial en la administración tributaria peruana